La Ermita de San Nicolás fue construída en el siglo XVI donde hoy se encuentra el parque dedicado a la Madre, entre la calle Rodolfo Robles y la 12 avenida, entre zonas 1 y 3, a la par del Instituto Normal para Varones de Occidente (INVO). La misma, como su nombre lo indica, se construyó en honor a San Nicolás de Tolentino, santo de arraigada tradición colonial y liberador de las Ánimas del Purgatorio.
Después del terremoto de San Perfecto suscitado el 18 de abril de 1902 dicha Ermita quedó con serios daños y no pudo ser reconstruida por lo que se tuvo que demoler. En 1919 el señor Lorenzo Aguilar y su esposa doña Angela Sacalxot de Aguilar donaron un terreno para la construcción del actual templo. En ese mismo terreno se construyó una capilla de madera, que funcionó de forma provisional mientras se terminaba de construir el templo, donde actualmente está el salón parroquial don Bosco, con el objetivo de resguardar las imágenes que se lograron rescatar de la Ermita, entre ellas el Señor Sepultado y San Nicolás de Tolentino. La construcción de dicho templo finalizó en el año de 1946.
La Romería del Quinto Viernes de Cuaresma surgió en el año de 1923, gracias a la solicitud que la Hermandad del Señor Sepultado hiciera al Arzobispo de Santiago de Guatemala, ya que en esa época aún no se había fundado la Arquidiócesis de los Altos. El objetivo de esta actividad fue recaudar fondos para la construcción del actual templo. Esta romería con el paso de los años se convirtió en una tradición, llevándose a cabo hasta el día de hoy. El templo fue solemnemente bendecido el 05 de abril de 1946, Quinto Viernes de Cuaresma.
Este Viernes se llevó a cabo la Tradicional Romería de la Quinta Semana de Cuaresma en el templo del Sagrado Corazón de Jesús, Parroquia San Nicolás de Tolentino, zona 3 de la ciudad de Quetzaltenango. Cientos de devotos acudieron a venerar a las consagradas imágenes del Señor Sepultado y Virgen de Dolores, Jesús Nazareno y Virgen de Dolores, Jesús Cautivo y Virgen de Dolores, Sagrado Corazón de Jesús, Niño de la Columna, Jesús de la Resurrección y Virgen de la Alegría.
Asimismo, se realizó el Cortejo Procesional Infantil con las réplicas del Señor Sepultado y la Virgen de Dolores, el cual recorrió las calles de la zona 3 de Xela, en un ambiente de devoción y solemnidad. Esta tradición es una gran manifestación de fe que reúne no solo a niños sino a familias completas.








