Este 2025 se cumplen 350 años de la fundación de la Cofradía de Jesús Nazareno de San Jerónimo, imágen que en la actualidad se venera en el templo La Merced de Antigua Guatemala y que su devoción ha perdurado por generaciones.

👉🏻 Historia

El 19 de mayo de 1675 se funda la Cofradía de Jesús Nazareno de San Jerónimo en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, hoy Antigua Guatemala, impulsada por el Mercedario Fray Ramón de las Barillas.

El 05 de junio de ese mismo año el cabildo aprueba las primeras ordenanzas. En las mismas se establece que los Cortejos Procesionales de Jesús Nazareno se llevaban a cabo el día Martes Santo. La imágen permaneció en la Ermita de San Jerónimo, al poniente de la ciudad, bajo el cuidado de los sacerdotes mercedarios.

En 1804 debido a la poca cantidad de vecinos en el barrio San Jerónimo se decide trasladar los bienes de la Ermita al templo de San Sebastián, entre ellas la imágen de Jesús Nazareno.

En 1883 el templo de San Sebastián sufre serios daños debido a diversos terremotos y se decide trasladar a la imágen de Jesús Nazareno al templo de Nuestra Señora de la Merced, colocándolo en el crucero sur en una imponente capilla.

A partir de ese año se le empieza a llamar Jesús Nazareno de la Merced y se sigue venerado en dicho templo hasta la actualidad.

Como ya es tradición, cada Domingo de Ramos miles de devotos antigüeños, del interior de la República y extranjeros llegaron a presenciar el Cortejo Procesional de “La Reseña” de Jesús Nazareno y Virgen de Dolores de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced. El mismo dió inicio a las 08:30 horas y finalizó a las 02:30 horas del Lunes Santo. Durante el recorrido se observaron una gran cantidad de alfombras, símbolo representativo de la religiosidad popular plasmado en un colorido y hermoso arte efímero, característico de la Semana Santa.

El adorno procesional fue basado en la vida de San Jerónimo, figura clave en la historia del cristianismo, su mayor legado fue la traducción de la biblia al latín en “la Vulgata”, la cual se convirtió en la biblia oficial de los católicos por siglos. Cabe recalcar que la cofradía de Jesús Nazareno, que conmemora su 350 aniversario, se fundó cuando la imágen se encontraba en la Ermita de San Jerónimo. En la actualidad, Jesús Nazareno se venera en el templo La Merced y sale en Cortejo Procesional el Domingo de Ramos y Viernes Santo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí