La Vuelta Ciclística Internacional a Guatemala, en su edición número 64, dará inicio este viernes 24 de octubre. La competencia constará de diez etapas, para un total de 1 mil 437.2 kilómetros de carretera, transitando por más de 13 departamentos del país, finalizando el domingo 02 de noviembre con un circuito en el Anillo Periférico de la ciudad capital.

El presidente de la Federación Nacional de Ciclismo, Oscar Vázquez, indicó que este evento apunta a una convocatoria masiva de público, facilitada por un nuevo horario de salida general a las 10:00 horas, diseñado especialmente para que los niños puedan asistir después de salir de sus centros de estudio.

El dirigente confirmó que esta edición será histórica en cuanto a la participación, con 24 equipos en competencia, cifra nunca antes registrada en la Vuelta. Está edición contará con 13 equipos nacionales y 11 extranjeros, sumando un total de 141 ciclistas.

Además, hubo un incremento en el kilometraje de la ruta, con el objetivo de elevar la exigencia física de la competencia y reforzar su magnitud en el calendario deportivo nacional.

La competencia de este año se perfila como una de las ediciones más emblemáticas del país, combinando esfuerzo deportivo, mayor participación internacional y una propuesta orientada a la asistencia del público de todas las edades.

La 64 edición de la Vuelta a Guatemala contará con etapas emblemáticas que combinarán desafío deportivo y paisajes icónicos.

Entre las etapas más destacadas está la que inicia en San Juan La Laguna, conocida por los “17 ganchos” y el Puerto de Pamezabal, ofreciendo vistas panorámicas del Lago de Atitlán. Esta etapa ha sido calificada como la más “pintoresca” de la edición.

La “Etapa Reina”, tradicionalmente la más exigente, será la Etapa 6, con salida en Santa Catarina San Marcos y llegada en San Martín Chile Verde y San Juan Ostuncalco. Esta etapa acumula 2 mil 769 metros de altimetría, representando el principal desafío para los ciclistas en términos de resistencia y estrategia.

El gran cierre de la Vuelta se realizará el domingo 02 de noviembre en el Anillo Periférico, y no en el Estadio Barrondo como en ediciones anteriores. La decisión busca centralizar la llegada y aumentar la convocatoria del público, evitando que la afición se divida entre dos lugares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí