Por: Sheyla Rojob / Metrópoli Altense
La Mancomunidad de Municipios Metrópoli de Los Altos conmemora 20 años de existencia, consolidándose como una de las asociaciones intermunicipales más relevantes de la región occidente del país.
Fue creada en el año 2002, aunque no fue hasta el 05 de septiembre del 2005 cuando se formalizó la integración de los municipios que la conforman. Desde entonces, ha buscado unir esfuerzos entre distintos municipios para promover el desarrollo sostenible, el ordenamiento territorial y la gestión de proyectos que beneficien directamente a la población.
La Mancomunidad está integrada por siete municipios: Sibilia, San Juan Ostuncalco, San Mateo, Olintepeque, Salcajá, La Esperanza y Quetzaltenango, los cuales han unido esfuerzos para enfrentar desafíos comunes en materia ambiental, social y económica.

Con el apoyo de aliados estratégicos, tanto locales como internacionales, se han gestionado proyectos que fortalecen las capacidades municipales y promueven el bienestar comunitario. Entre ellas se encuentran: TNC, Generalitat Valenciana, la Unión Europea, la Organización HELVETAS, Centro Universitario de Occidente USAC, Programa Nacional Escuela Taller, entre otros.

Luis Ochoa, gerente de la Mancomunidad, expresó que en estas dos décadas de trabajo, la Metrópoli de Los Altos ha impulsado proyectos de gran impacto, entre ellos la escuela taller para la restauración patrimonial, programas de reforestación para la recuperación del corredor biocultural en municipios como Cantel, Zunil, Salcajá, Olintepeque, Sibilia y otros. Además de iniciativas para impulsar la economía local con perspectiva o enfoque de género como la producción y venta de huevos, intervención con planes piloto para contrarrestar la desnutrición.

Actualmente, la Mancomunidad se encuentra bajo la presidencia de Omar Moisés De León Cifuentes, alcalde municipal de Olintepeque. El presente de la Mancomunidad se centra en proyectos de gobernanza, gestión ambiental y fortalecimiento institucional, así como en iniciativas de innovación y restauración patrimonial. Actualmente, su oficina funciona dentro de un edificio municipal, aunque uno de los planes a futuro es construir una sede propia que permita dar mayor visibilidad a su trabajo y consolidar la identidad de la asociación como referente regional en temas de desarrollo intermunicipal.

Uno de los retos es continuar fortaleciendo la coordinación entre los municipios, gestionar recursos para proyectos de gran escala y mantener una agenda de trabajo que impulse el bienestar común en la región metropolitana de Los Altos.
“El desarrollo local, el crecimiento de nuestro territorio, los cambios que podamos generar, van a ser en la medida que todos y todas nos involucremos, no hay otra forma”, refiere.

Ochoa comparte un mensaje de conciencia dirigido a la población, recordando que el bienestar de la región depende de la participación ciudadana y del compromiso conjunto de autoridades, organizaciones y vecinos. Con esta visión, la Metrópoli de Los Altos busca continuar trazando un camino de cooperación y sostenibilidad para los próximos años.

